AGENDA POLITICA

Agenda política 2014


Algunas fechas claves del año 2014
27 de enero, 9 a.m. Lectura del fallo de la Corte de La Haya sobre el diferendo limítrofe entre Perú y Chile, el cual definirá políticamente el año y monopolizará la atención de los medios y de la opinión pública en la segunda quincena de enero y en la primera de febrero. Resultado probable: el Perú gana algo significativo, Chile respeta el fallo, y se establecen pautas para mejora sustantiva de la relación bilateral.


Febrero. Ajustes ministeriales. Una vez asimilado el fallo de La Haya, se concretarían los cambios anunciados desde que César Villanueva ingresó como premier. Resultado probable: algunos relevos que no implicarían el abandono de las principales políticas aplicadas en la primera mitad del gobierno, especialmente las económicas.


Marzo. Caso Ecoteva. Votación en el Congreso con respecto al futuro político –y judicial– del ex presidente Alejandro Toledo. Resultado probable: ¿Inhabilitación? En cualquier caso, el líder de Perú Posible no tiene posibilidad en la elección 2016.


Abril. Caso prensa chicha. Sentencia al ex presidente Alberto Fujimori por la compra de diarios para hacerle propaganda a su régimen y agraviar a periodistas y líderes de la oposición. Curioso que este corruptor de medios quiera participar ahora en el debate de la concentración. Resultado probable: condenado.


Mayo. Caso narcoindultos. El debate de las conclusiones y acusaciones de la Megacomisión referidas al ex presidente Alan García será uno de los asuntos políticos más importantes del año pues va a definir gran parte de la agenda rayando la cancha de un pleito de proporciones entre el gobierno y el Apra. Resultado probable: la suerte política de Alan García estará en manos del fujimorismo, pero en el caso de una eventual inhabilitación –que si no es rigurosamente sustentada generaría un gran problema de gobernabilidad–, habría, adicionalmente, otras instancias a las que podrían llevar el tema, desde el JNE hasta el TC, las cuales tendrían mucho más simpatía por el ex presidente aprista.


28 de julio, 11 a.m. Discurso presidencial. Penúltimo mensaje de Ollanta Humala ante al Congreso. Un presidente entrando a la recta final y cada vez con menor capacidad de sorpresa, en todo sentido. Resultado probable: más de lo mismo.


5 de octubre. Elecciones regionales y municipales. Los previos de la gran elección presidencial del 2016, con varios de los principales partidos decidiendo no participar directamente sino en alianzas con grupos regionales. Resultado probable: continúa la alta fragmentación política.


Diciembre: Definición de las candidaturas presidenciales con el resultado probable de las mismas caras de siempre, más algunas sorpresillas que se deben mirar con cuidado.

0 comentarios:

Publicar un comentario