Pluralidad Cultural


PLURALIDAD CULTURAL EN EL PERU


La pluralidad cultural  refleja la multiplicidad e interacción de las culturas que coexisten en el mundo y que, por ende, forman parte del patrimonio común de la humanidad. La diversidad cultural se manifiesta por la diversidad del lenguaje, de las creencias religiosas, de las prácticas del manejo de la tierra, en el arte, en la música, en la estructura social, en la selección de los cultivos, en la dieta y en todo número concebible de otros atributos de la sociedad humana.
el Perú está considerado como un país Maravilloso, Multilingüe, Pluricultural y Maga diverso debido a las diferentes manifestaciones culturales autóctonas, como nuestro legado histórico que se mantiene de generación a generación.

Por lo siguiente, “Pluralismo cultural o Pluralidad Cultural” connota, en primer lugar, la presencia, coexistencia o simultaneidad de poblaciones con distintas culturas en un determinado ámbito o espacio territorial y social, sea un área civilizatoria, una entidad supranacional,  un estado nación, una nación sin estado, una región, un municipio, una comunidad local, una escuela. Pero por “pluralismo cultural” también se entiende, como hemos indicado, una determinada concepción de la diversidad cultural y una determinada propuesta sobre la forma legislativa, institucional, etc. En que debería abordarse en la práctica.
Es por que la pluralidad es algo que existe básicamente en toda cultura. Toda comunidad y su manera de vivir se forma a partir de distintas maneras de pensar, maneras de actuar y de sentir, es lo que hace rica una cultura en sí, a través del mestizaje y la unión de diferentes maneras de pensar, del mismo modo nuestro país, como ya mencionamos anteriormente, distinguiéndose diversas culturas unas de otras por ejemplo las culturas Aymaras, Quechuas, Mashiyengas, etc.Todas ellas con diferentes, creencias, costumbres y por lo tanto, una diversidad muy grande en el Perú.
Nuestro país presenta una gran variedad cultural a causa de la mezcla de razas. También presenta muchos idiomas, festividades, platos típicos, creencias y costumbres apropiadas de diversas zonas.
A continuación mencionaremos, algunos eventos pluriculturales en nuestro país:
Festividad:
El Perú es un país que posees una gran variedad de festividades, todas provienen de diferentes departamentos. Está diversidad fue principalmente a causa de una mezcla de la Religión Cristiana o Católica con la creencias propis de los departamentos
Ejemplo: El Inti Raymi, Fiestas Patrias, Santa Rosa de Lima, Fiesta de San Juan, La Virgen de Chapi, El día de la canción Criolla, El Señor de Muruhuay, etc.
Creencias, Mitos y Religión

El Perú es un principalmente un país católico, sin embargo, hasta hoy en día hay muchas tribus indígenas, que aún creen en su mitos, leyendas y creencias. Después de la conquista española, el Perú se volvió un país católico, por lo cual las creencias católicas se funcionaron con las de los indígenas, dando origen a las fiestas patronales. Es por consiguiente, la  cual cada cultura tiene una forma de pensar y tiene sus propias creencias y leyendas, es gracias a ellos la pluralidad de nuestro país.
Diversidad Racial y Vestimenta
En nuestro país, existe una gran presencia de mestizaje y otras combinaciones raciales, es por lo cual la gran diversidad de piel, color, ojos, pelo, etc. En consecuencia, se formó una mayor diversidad  cultural.
Gastronomía
Nuestro país, tiene una gran variedad de platos típicos, de cada departamento, ya que producen y tiene diferentes alimentos de cocinar.
Por ejemplo por mencionar alguno de ellos, en la costa, el ceviche, lomo saltado, ají de gallina, etc. En la sierra, la pachamanca, el cuy chatado, etc. En la selva, tacaco con cecina, juanes, etc.
Como sabemos el Perú es un muy diverso en todos los aspectos, esto se debe a la diferencia de creencias, comidas, festividades, etc.

Debido a eso, es la existencias de la maneras de pensar y vivir en nuestro Perú, es por ello, gracias a la diversidad cultural  y racial, es de la existencia de la pluralidad cultural en el Perú.




0 comentarios:

Publicar un comentario